Última actualización: 10 junio, 2022
El veganismo es un estilo de vida que busca eliminar, en la manera lo posible, cualquier producto que viene del mundo animal. Cuando hablamos de ropa sabemos que hay ciertos tejidos que no son aptos para veganos. Mientras que la mayoría de los veganos están de acuerdo en no comprar prendas nuevas hechas con fibras de origen animal, existe cierta división de opiniones cuando hablamos de artículos de cuero de segunda mano. Tampoco hay un consenso sobre qué hacer con los artículos comprados con anterioridad.
En este post queremos analizar los principales argumentos a favor y en contra del cuero de segunda mano. Queremos exponer ambos lados del argumento para que podáis considerarlo desde diferentes ángulos.
¿Por qué existe este debate?
Recordemos que el veganismo tiene 3 pilares fundamentales. La mayoría de la gente que cambia al estilo de vida vegano lo hace principalmente por cuestiones éticas y derechos de los animales. Pero no nos olvidemos de la gente que hace el cambio por su salud o por cuestiones medioambientales. Esto no quiere decir que no les importan los animales, pero quizás simplemente no es su principal motivo.
Las personas que lo eligen por cuestiones de salud, quizás solo se centran en llevar una alimentación vegana, que es algo diferente a llevar un estilo de vida vegano, pero este es un tema para otro debate.
Las personas que suelen pensar en el medio ambiente, seguramente se centran más en la parte de la sostenibilidad del veganismo, que tiene igual o incluso mayor peso que los derechos de los animales. Al final, el veganismo y la sostenibilidad van muy unidos.
Si nos fijamos en los principales argumentos a favor del uso de cuero de segunda mano, vemos que están muy relacionados con cuestiones de sostenibilidad. También existe algún que otro motivo, veamos cuales son.
Argumentos a favor del uso de cuero de segunda mano
Sostenibilidad
- Se reducen los residuos que acaban en los vertederos. La industria del cuero es muy perjudicial en términos de productos químicos y dejar que esas pieles vayan al vertedero crea aún más residuos tóxicos. Estos artículos ya existen, por lo tanto, desde el punto de vista de la sostenibilidad, es recomendable usarlos mientras dura su vida útil.
- Se reduce el coste de la materia prima y la huella ambiental al no tener que crear y transportar un producto nuevo.
- En algunos casos el cuero vegano tiene menos durabilidad que el cuero y acabamos desechándolo antes.
- Es más sostenible comprar una prenda de un tejido de segunda mano procedente de un animal antes que comprarla hecha de un material sintético altamente contaminante.
El cuero es difícil de evitar. Si compras el coche de segunda mano, es casi seguro que contenga cuero. ¿Es apropiado para un vegano usar un sillín o calzado de cuero usado?



Cuestiones éticas
- No estamos aumentando la demanda del cuero de forma directa porque solo las compras de “primera mano” crean demanda para más cuero. Una tienda de caridad, un mercadillo o una tienda de barrio vintage no va a hacer un nuevo pedido del mismo artículo al proveedor cuando hagamos la compra, no ocurre lo mismo cuando compramos artículos nuevos.
- Comprando cuero usado, no estamos contribuyendo directamente a la muerte de un animal, ni generamos más ingresos a esta industria.
Cuestiones económicas
- Comprando en tiendas de caridad apoyamos a gente más necesitada, pues los ingresos no van a los grandes fabricantes.
- En algunos casos la gente no tiene acceso a artículos hechos de materiales aptos para veganos o son demasiado caros para su presupuesto.
- Si la durabilidad de algunos materiales alternativos al cuero es menor, a largo plazo acabaremos gastando más dinero.

Argumentos en contra del uso cuero de segunda mano
Sostenibilidad
- Es verdad que de esta manera evitamos que el cuero acabe en los vertederos. Pero igual que probablemente no comerías un plato de un menú que ha sobrado en un restaurante y que acabará en la basura, ¿por qué lo haríamos con el cuero? El mero hecho que ya está producido no justifica que lo debemos consumir.
- Hoy en día existen muchas alternativas al cuero que son muy duraderas y sostenibles. Muchos de estos tejidos textiles incluso son biodegradables.
Cuestiones éticas
- Por definición, los veganos evitamos usar cualquier producto animal y el cuero sí lo es. Usar cuero, de segunda mano o no, técnicamente no es vegano.
- Esto también puede confundir a los demás sobre lo que es realmente el veganismo. Al final, no se trata sólo de los alimentos que consumimos, sino de vivir de manera compasiva y de respetar a todos los seres vivos. ¿Se puede realmente promover un estilo de vida compasivo llevando cuero usado?
- La creación del cuero en su fase inicial ha producido la muerte de los animales. Entonces, al vestir prendas hechas de cuero, aunque sea de segunda mano, el mensaje que transmitimos a la sociedad de alguna manera normaliza el maltrato animal para el bien del humano.
- El argumento de no crear más residuos al final menosprecia la vida de los animales y, además, indica que los vemos a ellos y a su piel como productos. Quizás sería conveniente hacernos la siguiente pregunta: ¿Harías lo mismo con la piel humana?. Si tu respuesta es NO, entonces ¿Cuál es la diferencia?
- La única manera de acabar con los ideales detrás del especismo, es rompiendo por completo la percepción de que está bien utilizar productos hechos de tejidos de origen animal.



Cuestiones económicas
- Si llevas cuero te conviertes en un anuncio ambulante de artículos fabricados con este material. Puede que el tuyo sea de segunda mano, pero habrá gente que no lo sabe y se animará a comprar más cuero. Simplemente porque les gusta el artículo que usas. Observamos una situación similar con el cuero vegano, que imita al cuero animal, pero de nuevo, este es otro debate del cual hablaremos en otro momento.
- Comprando prendas hechas de materiales alternativos al cuero, aumentamos su demanda y fomentamos que en un futuro haya más opciones para elegir.
- El dinero que destinamos a la compra de cuero usado podría haber llegado a alguien que produce prendas libres de cuero. Si todos los veganos compran artículos de cuero en tiendas de segunda mano, estaríamos perjudicando a los fabricantes de ropa ética.
- Al comprar en una tienda de segunda mano, se apoya el valor de reventa del producto. Esto hace que el comprador de cuero nuevo puede recuperar una parte del dinero al venderlo y por lo tanto puede comprar más productos de cuero nuevo.
El veganismo perfecto no existe. Al final la elección la hacemos cada uno de manera individual, según las creencias y las posibilidades económicas que tengamos.
Si has decidido no comprar más artículos de cuero de segunda mano, seguramente te surge la siguiente duda.
¿Qué hago con los artículos de cuero usado que ya tengo en casa?
Es verdad que hoy en día podemos encontrar multitud de cosas hechas de cuero, en nuestra casa. Empezando por la ropa, el calzado, los diferentes accesorios como bolsos, guantes, relojes, fundas y estuches, y acabando por sillas y sofás.
Mucha gente no puede permitirse reemplazar muebles como sofás o sillas de cuero que tienen desde antes de hacerse veganos.
Pero ser vegano no significa que debes deshacerte de todos estos artículos y comprar unos nuevos hechos de materiales veganos. Quizás tampoco es la opción más sostenible.
Lo puedes hacer de manera gradual, a tu ritmo, igual como algunos hicimos con la transición a la dieta vegana. ¿Te acuerdas? Así podemos usar lo que ya tenemos hasta el final de su vida útil y luego sustituirlo con uno hecho de material vegano.

¿Y si te incomoda el uso de la piel? En este caso puedes hacer una donación a una organización benéfica o ponerte en contacto con tapiceros de muebles locales que puedan reutilizarlo.
Por otro lado, algunos pueden pensar que vendiéndolos o donándolos quizás estamos afirmando que estos artículos de cuero son útiles y/o están de moda/deseables.
En cualquier caso, hagas lo que hagas, ya sea acabar de usarlos, donarlos o simplemente enterrarlos, haz lo que te haga sentir mejor. No dejes que nadie te empuje hacia “lo correcto” porque solo tú lo sabes.
Esperamos que este post te ha resultado útil. Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.
¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!
Era de la idea de apoyar el consumo de segunda mano, pero leyendo esto, creo que tienen mucha razón estos argumentos, pero, me nace otra duda, ¿Aplica lo mismo para comprar ropa usada?, no sé, ¿Un abrigo de lana o una blusa de seda?, desde hace tiempo deje de apoyar el fast-fashion y comencé a comprar en pacas, es decir, estos tianguis en dónde ponen montañas de ropa usada hasta de $1 (Un peso mexicano), pero entonces, ¿Es básicamente lo mismo?, creo que mucha de esta ropa ya ni siquiera está a la venta como para que le esté dando publicidad, pero quizás me equivoco, me encantaría conocer otra opinión. 🙏❤️
¡Muchas gracias por tu comentario! 😊 Es una buena pregunta y ahí esta el debate.
Creemos que los mismos argumentos (tanto a favor, como en contra) los podemos aplicar a otros materiales no veganos, como la lana o la seda. Al fin y al cabo, no es blanco o negro, y dependerá de los factores que mayor peso tienen para ti. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, seguramente es una buena opción, porque ayudas a reducir la cantidad de ropa que probablemente acabaría tirada. Desde el punto de vista estrictamente vegano, son tejidos textiles que son de origen animal, y en muchos casos su obtención ha implicado sufrimiento innecesario. Hoy en día también existen muchas alternativas a tejidos textiles de origen animal, y no tienen que por qué ser necesariamente opciones más costosas. Por cierto, hemos hablado de materiales alternativos en nuestra guía para encontrar tejidos textiles veganos sin esfuerzo . Por último, si los factores de la sostenibilidad y el veganismo son igual de importantes para ti, puedes elegir prendas de slow-fashion que también estén hechas de materiales sostenibles y veganos. Justo hemos hablado de esto en este post.
¡Saludos a México! 💚