¿Es el azúcar vegano?

Diferentes tipos de azúcar aptos y no aptos para veganos
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Última actualización: 21 junio, 2022


¿Por qué no iba a serlo, verdad?, no todos los azúcares que encontramos en el supermercado son veganos y ¿Qué hace que no lo sean? Hoy vamos a responder a estas preguntas.

¿Por qué no todos los azúcares son veganos?  

Cuando nos preguntamos si el azúcar es vegano o no, nos referimos a la sacarosa, también llamada azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha. Luego, se somete a varios procesos para obtener diferentes tipos de azúcar.

Aunque la caña de azúcar y la remolacha no son de origen animal, el proceso utilizado para fabricar algunos azúcares refinados, puede implicar huesos de vaca.

El carbón de huesos, conocido como el “carbón animal”, es un producto fabricado a partir de los huesos de ganado en países como Argentina, Afganistán, India y Pakistán, que luego se vende a las fábricas de azúcar de todo el mundo, para procesar el azúcar.

Muchos fabricantes usan el carbón de huesos en el procesamiento de la melaza y el refinado del azúcar, porque actúa como filtro decolorante de caña de azúcar, para conseguir el color blanco.  

Esto también significa que muchos productos, desde los cosméticos hasta los alimentos, que contienen este tipo de azúcar, pueden no ser aptos para veganos. Lo mismo ocurre con muchos líquidos, en especial bebidas, donde se utiliza el carbón animal como decolorante.  

¿Qué tipos de azúcar no son veganos?

El azúcar blanco, también conocido como azúcar de mesa, el azúcar moreno y el azúcar en polvo pueden clasificarse como azúcar refinado.

El azúcar blanco de caña
El azúcar blanco de caña normalmente no es vegano

Dado que los azúcares refinados elaborados a partir de la caña de azúcar, requieren carbón de huesos para conseguir un color blanco claro, la mayoría de los azúcares de caña refinados no son aptos para los veganos.

¿Qué ocurre con el azúcar moreno y el azúcar de repostería?

Ojo con el azúcar moreno, porque muchas veces se venden el azúcar blanco refinado que tiñen con melaza para conseguir el color moreno. Entonces los fabricantes que utilizan el carbón de huesos para refinar el azúcar blanco, también lo utilizarán para el azúcar moreno.

Del mismo modo, el azúcar de repostería (azúcar glas blanco) es otro producto no vegano, ya que se elabora mezclando almidón de maíz (maicena) con azúcar de caña refinado. Por otro lado, la fructosa puede, pero no suele, implicar un filtro de carbón de huesos.

¿Existen azucares refinados aptos para veganos?

Algunas marcas fabrican azúcar blanco refinado de caña sin usar carbón de huesos, en su lugar utilizan carbón granulado o un sistema de intercambio de iones. La mayoría de estas marcas especifican que no contienen carbón animal o que están certificadas como veganas.

Otra opción es utilizar azúcar de remolacha refinado. El azúcar obtenido de la remolacha azucarera, no implica el uso de carbón de huesos, porque el jugo de remolacha es mucho más fácil de refinar y procesar en comparación con el jugo de caña, por lo tanto, siempre es vegano.

¿Qué otros tipos de azúcar podemos elegir?

El azúcar en bruto, también llamado como azúcar turbinado, suele ser apto para veganos. Aunque para fabricar el azúcar en bruto se suele usar la caña de azúcar, en su fabricación se omite la filtración, por lo que no se utiliza el carbón de hueso en el proceso.

Del mismo modo, el azúcar demerara, el azúcar moscabado y el azúcar glas (el azúcar impalpable) no blanco, también se saltan el proceso de filtración del carbón de huesos, por lo que también son opciones aptas para veganos.

¿Todavía puedo usar el azúcar de caña?

Para obtener panela o azúcar puro de caña, como normalmente se extrae del jugo de la caña por evaporación, se evita el refinado, por lo tanto, es vegano.

Si optamos por el azúcar integral de caña, tiene que ser autentico y extraído directamente de la caña de azúcar sin refinar. Como hemos dicho antes, a veces encontramos azúcar integral de caña que en realidad es azúcar moreno.

En general, si quieres seguir con el azúcar de caña, a veces las propias marcas pondrán que son veganas, pero la mayoría no están certificadas como tales. Aquí hay otras palabras clave, que puedes buscar para asegurarte que el azúcar es vegano:

  • Orgánico
  • Sin refinar
  • Natural
  • Crudo

Cuando ves una de estas palabras en la etiqueta, puedes estar seguro que el azúcar no ha sido filtrado con carbón de hueso.

¿Que otras opciones existen?

Otra opción es, elegir azucares no refinados, que no sólo suelen ser veganos, sino que a menudo contienen más valor nutricional que el azúcar procesado. Algunos ejemplos de azúcar sin refinar son, el azúcar de coco, el azúcar de frutas o azúcar de dátiles.

El azúcar de coco, el azúcar de dátiles y el jarabe de arce son algunos de los edulcorantes veganos.
El azúcar de coco, el azúcar de dátiles y el jarabe de arce son algunos de los edulcorantes veganos.

También hay edulcorantes no refinados, como el jarabe de arce, el néctar de agave o la melaza entre otros, que son aptos para veganos. Si quieres conocer más, en este post hablamos más en detalle sobre este tema.

Por cierto, ¿sabías que no todos los edulcorantes naturales no refinados son veganos? La miel, por ejemplo, no lo es y si quieres saber porque, te aconsejamos leer este post.

Tips resumidos para elegir el azúcar apto para veganos

  • El azúcar obtenido de remolacha es siempre vegano
  • El azúcar de caña, cuando está etiquetado como orgánico, natural, crudo o sin refinar también es vegano
  • Evita los azucares refinados granulados que no mencionen ninguno de los adjetivos anteriores
  • Si evitamos por completo el azúcar refinado, hay muchas alternativas al azúcar.

Esperamos que este post te ha resultado útil. Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.

¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad