¿Qué pasaría con la economía y la cultura en un mundo totalmente vegano? Parte 3

¿Qué pasaría en un mundo vegano?
Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Última actualización: 15 octubre, 2021


¿Podrían los beneficios medioambientales y de salud provocados por el veganismo masivo también trasladarse a la economía? , o al contrario, la economía se colapsaría al dejar fuera del negocio a todos los productores de carne y demás productos origen animal

¿Podrá la gente adaptarse a una dieta basada en plantas, sobre todo en lugares donde la carne y el pescado es una parte importante de su cultura?

En la primera parte del post hemos planteado un escenario donde el mundo entero se vuelve vegano de un día para otro. Hemos hablado sobre los efectos que tendría sobre el medio ambiente, la contaminación y los miles de millones de animales de granja que tenemos en el mundo.

Si todavía no has leído la primera parte, lo puedes hacer aquí.

En la segunda parte hemos hablado sobre las implicaciones en la salud humana, enfermedades y los ensayos médicos.

En este post veremos que efectos sobre la economía y la cultura tendría un mundo totalmente vegano.  También nos preguntaremos ¿Cómo de posible sería que todo el mundo se convirtiera en vegano? Vamos a verlo…  

¿Cuáles serían las consecuencias económicas con la llegada del veganismo universal?

Existe una enorme cantidad de personas que actualmente viven de los animales o de sus productos.

Por ejemplo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA), la ganadería mantiene el sustento de al menos 1.300 millones de personas en todo el mundo.  

Además, el informe del 2020 sobre el estado mundial de la pesca y la agricultura de la ONUAA afirma:

En 2018, se estima que 59,5 millones de personas se dedicaban al sector de pesca y la acuicultura.

La gente que se dedica a la pesca se quedaría sin trabajo en un mundo vegano
Hoy en día existe una gran cantidad de personas que se dedican al sector de pesca

A este número deberíamos sumar a todas las personas empleadas en industrias relacionadas, como carnicerías, pescaderías y fábricas de envasado y manipulación de carne.

Por supuesto, además hay innumerables personas empleadas en relación con los textiles no veganos y otros productos para el hogar.

Hay aún más personas involucradas en los deportes que utilizan animales, como las carreras de caballos, circos, zoológicos y acuarios.

Como consecuencia, cualquier adopción del veganismo universal dejaría a miles de millones de personas buscando nuevos empleos.

¿Cómo podríamos solucionarlo?

Quizás habría que crear un paquete económico universalmente aceptado y bien planificado para ayudar a todas estas personas a las que se les quitara su medio de vida.

Esto podría ser un ingreso acordado, parecido al que se introdujeron durante la pandemia de COVID-19. Las ayudas durarían hasta que estas personas hagan una transición a otros empleos alternativos.

Tendríamos que incluir programas de reciclaje profesional y de capacitación, por ejemplo, para ayudar a los ganaderos de carne y leche a hacer la transición a la agricultura vegana. O, por ejemplo, para que los trabajadores del sector pesquero se conviertan en líderes de nuevas industrias de aqua-safari que florecerán a medida que los océanos se renueven de vida.    

Aunque se perderían muchos puestos de trabajo, se crearían otros tantos, como ya hemos mencionado.

Por supuesto, el cabio inicial sería difícil, pero con el tiempo creemos que una economía vegana sería igual de grande que una no vegana. De hecho, la productividad y la producción podrían incluso aumentarse.

Una mano de obra con mejor salud en un mundo vegano

En la segunda parte hemos hablado de los efectos positivos en la salud humana.

Si ahora las personas vivieran más tiempo y por otra parte también estuvieran más sanas durante más tiempo, la economía en general también saldría beneficiada.

Por ejemplo, la gente podría ofrecer más años de actividad económica si menos personas tuvieran que dejar de trabajar por motivos de salud.

Además, con menos días de baja por enfermedades crónicas, la productividad económica global podría aumentar.

Asimismo, al tener una incidencia menor de problemas de salud relacionados con el consumo de productos animales, los países podrían reducir los gastos de sanidad.  

Por supuesto el cambio repentino hacia el veganismo en todo el mundo tendría implicaciones económicas e incluso podría provocar un shock económico.

Pero a la medida que todo el mundo hace la transición a un modelo económico favorable a los veganos, es muy probable que la economía se equilibre bastante bien.

Con varias industrias nuevas impulsadas por un mundo de veganos (el ecoturismo, cursos de silvicultura, etc…), sin duda habría muchas oportunidades. La clave sería una transición gestionada, con subsidios, reciclaje profesional y ayudas a gran escala.    

 ¿Qué impactos culturales podría tener el veganismo masivo?

¿Qué haría la gente sin el cochinillo o el cordero asado en las Navidades? ¿O sin los huevos de Pascua de chocolate con leche? ¿Y qué pasaría con las barbacoas de invierno sin la carne de vacas, cerdos u ovejas?

En el caso de veganismo masivo, creemos que éste sería uno de los problemas menos preocupantes para todos. La razón es simple: en este escenario habría muchas alternativas aptas para veganos que serían al menos igual de sabrosas, más saludables y, en algunos casos, prácticamente indistinguibles del producto de origen animal al que sustituyen.

El auge de la carne cultivada en el laboratorio y de las alternativas cárnicas veganas en general, significa que las barbacoas veganas a menudo pueden oler y saber bastante parecido a las que incluyen carne animal.

La carne cultivada en el laboratorio que puede tener un gran impacto sobre la cultura
La carne cultivada en el laboratorio es una opción ética que al mismo tiempo impedirá la trasmisión de enfermedades zoonóticas

Productos como la Beyond Burger, el Impossible Burger, Heura Foods y un número cada vez mayor de otras alternativas a la carne satisfacerían sin duda a un buen número de personas que antes se daban un festín con animales muertos.

Aparte de la importancia cultural de la comida, también deberíamos considerar la necesaria abolición de los deportes y otras actividades que implican a los animales. Desde las carreras de caballos y galgos, y corridas de toros hasta la caza (en todas sus formas), estas actividades ya no encajarían en un mundo totalmente vegano.

El fin de estas actividades tendría importantes implicaciones culturales y económicas. Pero una transición masiva al veganismo iría probablemente acompañada de fuertes cambios en las normas e ideales culturales. O la gente no se haría vegana para empezar.

Así que, en este supuesto mundo, quizás ese salto no sería tan dramático como podría parecer.

¿El nuevo movimiento carnista?

Sabemos que un escenario hipotético en el que el mundo se vuelva vegano de un día al otro no es realista. Y siempre habrá personas que se nieguen a renunciar a su “derecho a comer carne”. Sin embargo, con el rápido aumento del número de veganos y el descenso del consumo de carne año tras año, ¿podríamos llegar pronto a una situación en la que los consumidores de carne sean una minoría?

El término “carnismo” fue utilizado por primera vez por la psicóloga Melanie Joy en 2001. Se refiere al concepto de que comer carne y usar pieles de animales es un comportamiento “normal”.

En un mundo en el que los veganos fueran la mayoría, serían estos carnistas los que tendrían una visión contraria a la habitual. Este escenario lo describe Simon Amstell en un falso documental, “Carnage”.  

Ambientado en 2067, muestra un mundo en el que el veganismo es lo normal y los carnistas están marginados en la sociedad.

Tráiler del falso documental “Carnage” (en inglés)

En un escenario en el que la gente siente que su derecho a la carne se ve comprometido, es probable que encontremos con grupos de personas que se sientan obligadas a hacer valer sus derechos.

Las costumbres no son inmovibles

No cabe duda que la carne y los productos animales han tenido un significado cultural en muchas zonas de mundo y en varias religiones. Pero eso no quiere decir que estas normas culturales no puedan ser cuestionadas y cambiadas.

Por ejemplo, antes se consideraba normal, mantener un duelo a muerte con alguien que te ofendía. Hoy en día, eso no funcionaría muy bien… ¡bastaría con una hora en las redes sociales y habría una guerra total!  

Creemos que, en este hipotético escenario, nuestras actuales costumbres culturales podrían adaptarse de forma que se mantuvieran muchos de los aspectos positivos y se eliminarían los productos animales.

¿Qué probabilidad hay de que todo el mundo se vuelva vegano?

Es cierto, a la hora de la verdad, buena parte de este post no es más que una visión hipotética de lo que podría ocurrir.

En realidad, la carne, los lácteos y los productos de animales en general están profundamente enraizados en muchas culturas de todo el mundo.

Por lo tanto, haría falta que pasase algo realmente impresionante para que todo el mundo se volviera vegano de noche a la mañana.

Podría ser algo realmente impactante como el impacto de un asteroide que destruya la mayor parte de la fauna mundial. O quizás algo más realista a la luz de los acontecimientos de 2020 como una pandemia que infecte al 90% de los animales de granja.

Salvo esto, es difícil que produzca una oleada repentina del veganismo que se extienda por toda la población mundial.

Cambio gradual hacia el veganismo

No obstante, hay evidencias que sugieren que el número de veganos está creciendo en muchas partes del mundo. Las proyecciones indican que el número seguirá creciendo.

En estos últimos años ha habido muchos documentales sobre el veganismo y los temas relacionados.

Muchos de ellos han vinculado el veganismo a cuestiones medioambientales y de salud. Estos documentales han sido bastante exitosos, especialmente en servicios de streaming como Netflix.

Por ello, creemos que en un futuro se crearán muchas más películas y material informativo de este tipo.

Esto ayudará a aumentar la concienciación del público en general sobre los beneficios de ser vegano y, por tanto, aumentará el número de personas que opten por una dieta basada en plantas y un estilo de vida vegano.

Lamentablemente, desde una perspectiva vegana, las posibilidades de que el mundo entero se vuelva vegano en algún momento son remotas. Pero esto no quiere decir que no vaya a haber un cambio gradual en esta dirección. La gente se está dando cuenta de los beneficios potenciales para el medio ambiente, la salud de las personas y potencialmente la economía.

Y eso sin tener en cuenta a los propios animales, miles de millones de los cuales nacen en una vida (normalmente muy corta) de cautiverio antes de ser asesinados para que los humanos se los coman o vistan.

Claramente, se puede debatir que pasaría realmente si el mundo se volviera vegano. Pero creemos que, en conjunto, los aspectos positivos para la humanidad y para el mundo superarían con creces los negativos.


Esperamos que este post te ha resultado útil. Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.

¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad