Tejidos Reciclados Veganos, ¿son Sostenibles?

Un bolso con un móvil encima con el logo de reciclaje en la pantalla
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Última actualización: 10 junio, 2022


Aunque el ecologismo existe desde los años 60, ha sido en la última década cuando ha adquirido más protagonismo. Cada vez más escuchamos en las noticias problemas relacionados con el calentamiento global, la escasez de recursos naturales y la contaminación. Todos sabemos que la industria de la moda es protagonista de este problema. ¿Y qué podemos hacer nosotros?  Existen varias soluciones, pero hoy queremos hablar sobre el tema de los tejidos reciclados veganos y cuáles son los más sostenibles.

El impacto de la industria de la moda en el medio ambiente

En los últimos años la demanda de nuevas prendas ha aumentado drásticamente a nivel mundial, al igual que la cantidad de residuos que esta industria genera. Por desgracia, la mayor parte de las veces estos acaban en océanos o vertederos. Según los datos del Servicio de Estudio del Parlamento Europeo, se calcula que

la industria textil es responsable de alrededor del 20% de la contaminación mundial de aguas limpias y del 10% de las emisiones mundiales de carbono.

Para ponerlo en contexto, este número supera la suma de todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos. Es una locura, ¿verdad?

Rio contaminado al lado de una fabrica textil

Aproximadamente el 73% de los materiales que entran en la industria textil terminan en los vertederos o incinerados. Además, un 12% se pierde durante la confección de la prenda o en forma de ropa que nunca llega al mercado.

Todo esto supone, alrededor de 7-12% del material que encontramos en los vertederos mundiales y lamentablemente, este porcentaje aumenta cada año.

Tampoco debemos olvidar que para ciertos tejidos se usan ingredientes químicos que no se descomponen, aumentando así la contaminación total de esta industria.  

¿Cómo podemos contrarrestar este impacto y hacer la moda más sostenible?

Una manera sería optar por moda sostenible y/o slow fashion, en este post hablamos más en detalle sobre este tema.

Otra opción sería reutilizar los residuos para producir tejidos nuevos.

El reciclaje ayuda ahorrar los recursos que son necesarios para producir los tejidos como por ejemplo el agua o el petróleo.

Evitamos la contaminación y la cantidad de CO2 generada al reducir la necesidad de obtener nuevas materias primas.

Entonces podemos decir que producir tejidos reciclados es más barato que producir unos nuevos, ya que requiere de menos cantidad de materia prima y de energía.

Antes de continuar nos gustaría lanzarte dos cuestiones importantes:

1.- ¿Son todos los tejidos reciclados veganos?

Es importante distinguir entre los tejidos veganos y no veganos. Como podrás ver en otro de nuestros posts, los tejidos como la lana, seda, cuero, Latinal o la Fibrolana, entre otros, no son aptos para veganos porque proceden del mundo animal o su producción está relacionada con la explotación y el maltrato animal.

Pero ¿qué pasa con los tejidos reciclados como la lana reciclada o el cuero reciclado? Tenemos que decir que existe una división de opiniones incluso entre los veganos. En otro de nuestros posts hemos recopilado los principales puntos de vista de este debate.

Al final, esta decisión la tenemos que tomar cada uno de manera individual, según las creencias que tengamos. Para escribir este post hemos tenido en cuenta solamente aquellos tejidos que NO son de origen animal.

2.- ¿Son todos los tejidos reciclados veganos igual de sostenibles?

No, al igual que no toda la comida vegana es saludable, no todos los tejidos veganos son igual de sostenibles. Por ejemplo, el poliéster, acrílico, algodón convencional, rayón (viscosa) o nylon no son considerados sostenibles. Si queremos usarlos es preferible mirar que tengan el origen de fibras recicladas.

Otro aspecto importante es que no todos los tejidos veganos son reciclables. Por ejemplo, el algodón convencional y el poliéster son dos de los tejidos más usados y menos sostenibles en el mundo. Habitualmente podemos encontrar una combinación entre los dos en forma de un tejido mixto, ya que la tela resultante combina las mejores características de cada uno.

A menudo vemos también combinaciones entre el poliéster, algodón y rayón o entre la licra y poliéster. Las fibras de los tejidos mixtos, aunque son reciclables de forma individual, resulta imposible hacerlo al mezclarlos puesto que las fibras no se pueden separar. Por tanto, una vez estas prendas llegan al final de su vida útil son desechadas al vertedero ante la imposibilidad de reciclarse.  

¿Cuáles son los tejidos más sostenibles?

El lino, el cáñamo y el lyocell, ya que la elaboración de estos tejidos requiere poca agua y energía, además son bio-degradables.  Podemos incluir en este grupo el nylon reciclado, aunque hay que tener en cuenta que tiene el mismo problema de microplásticos que todos los tejidos sintéticos. Es decir, durante el lavado el nylon desprende los microplásticos que pueden acabar en el mar ya que los filtros convencionales de las aguas residuales no los retienen.

El algodón reciclado, el poliéster reciclado y el bambú son más sostenibles que sus alternativas de tejidos vírgenes. Aun así, no son igual de sostenibles que anteriores por sus procesos de producción.  


Características principales de los tejidos reciclados veganos más sostenibles, certificaciones y normas de cada uno.

ALGODÓN RECICLADO

Se obtiene a partir de residuos postindustriales o posconsumo, esto significa que tu ropa interior de algodón ético o tus vaqueros favoritos podrían estar hechos con restos de tejido industrial u otras prendas de algodón reciclado.

Ayudan a evitar que los residuos de la moda acaben en los vertederos, sin embargo, las certificaciones y regulaciones son complejas ya que no resulta fácil conocer la procedencia del algodón reciclado.

No es tampoco una tarea sencilla, saber si el algodón reciclado es algodón puro o compostado, ya que una prenda puede ser reciclada de algodón reciclado, aunque lleve alguna mezcla sintética, siempre que esta sea del 4% o menos.

Certificaciones y normas:  Global Recycle Standard, Recycled Claim Standard (RCS) y Oeko-Tex 100  

ECONYL O NYLON RECICLADO

Red de pesca que se usa para crear un tejido vegano sostenible  - Econyl
Las redes de pesca pueden reconvertirse en ECONYL

Utiliza residuos sintéticos procedentes del plástico de los océanos, de las redes de pesca abandonadas o tejidos desechados y los convierte en un nuevo tejido de nylon.

El tacto es idéntico al del nylon, sin embargo, este se fabrica mediante un sistema de circuito cerrado y no requiere tanta agua. Aunque estamos entusiasmados con este tejido y con todas las novedosas posibilidades de trajes de baño ecológicos que ofrecen, seguimos teniendo el molesto problema de los microplásticos.

Certificaciones y normas:  Global Recycle Standard, Recycled Claim Standard (RCS) y Oeko-Tex 100  

rPET o POLIESTER RECICLADO

Botellas de plástico que se usan para crear un tejido reciclado vegano - rPET
Una forma de dar uso a las botellas de plástico es convertirlas en rPET

Es evidente que los plásticos de un solo uso están causando graves daños al medio ambiente. Afortunadamente empezamos a encontrar numerosas marcas que han encontrado la manera de dar una segunda vida a las bolsas, botellas y textiles que se encuentran en los vertederos.

El tereftalato de polietileno reciclado o simplemente “poliéster reciclado” es un miembro de la familia del poliéster.

Igual que su homologo virgen, es un material muy versátil que puede adoptar muchas formas y funciones diferentes. Lo utilizan a menudo en la fabricación de todo tipo de prendas activas, desde las más finas y ligeras hasta las más gruesas y esponjosas.

Es cierto que el rPET evita que el plástico acabe en los vertederos y océanos, pero al igual que el Econyl, al lavarse libera microplásticos dañinos.

Otro problema es que sólo puede reciclarse hasta cierto límite antes de que su calidad se degrade hasta el punto de tener que ser desechado.

Surge además una nueva preocupación por algunas de las sustancias tóxicas que contienen las botellas de PET y los efectos sobre el usuario. En cualquier caso, el poliéster reciclado es definitivamente mejor que el poliéster virgen.

Certificaciones y normas: Global Recycle Standard, Recycled Claim Standard (RCS) y Oeko-Tex 100  

ECOVERO

Es un nuevo tipo de fibra de viscosa que Lenzing™, la marca que produce la mayor parte del lyocell y el modal del mundo, ha lanzado recientemente.

Esta fibra reciclada vegana genera un 50% menos de emisiones y de consumo de agua que la viscosa convencional.

ECOVERO tiene su origen en diversas fuentes de madera y pulpa sostenibles y cumple con los más altos estándares medioambientales. Lenzing™, y sus productos, ponen el listón muy alto cuando se trata de sostenibilidad. Si ves su nombre asociado a una marca, puedes tener la seguridad de que se ha fabricado con procesos de circuito cerrado y de que estás eligiendo algunos de los textiles más sostenibles del planeta. Para nosotros, por tanto, marca muy recomendable.

Certificaciones y normas:  Global Recycle Standard, Recycled Claim Standard (RCS) y Oeko-Tex 100, Certificado FSC y Certificado PEFC  

CUPRO

Línter de algodón se usan para crear un tejido reciclado - Cupro
Planta de algodón

El cupro (también conocido como cupra) es una alternativa vegana a la seda hecha de prendas de algodón reciclado o de línter de algodón. ¿Qué es el línter de algodón? Es un desecho del cultivo del algodón (es la pelusa corta que se adhiere a las semillas después de la cosecha).

Al igual que el lyocell y el modal, las fibras naturales de algodón se someten a productos químicos que las convierten en un tejido semisintético.

Se fabrica mediante un proceso de circuito cerrado que recicla casi toda el agua. No obstante, este tejido se ha asociado a una gran contaminación en su fase de producción, por tanto, si realmente quieres usar tejidos reciclados, te recomendamos que elijas poliéster reciclado en su lugar, a menos que una marca sea realmente transparente sobre su abastecimiento de cupro.

Aunque se trata de un tejido reciclado vegano y seminatural (y por tanto mucho más sostenible que cualquier sintético no reciclado), es uno de los menos sostenibles de esta lista.

Para algunas empresas, el objetivo principal del tejido de cupro es simplemente ganar dinero con los residuos acumulados en países como China (¡cuidado con el lavado verde!).

Certificaciones y normas:  Global Recycle Standard, Recycled Claim Standard (RCS), Lifecycle Assessment (LCA), ISO 14001 y Oeko-Tex 100  


Hay que decir que lamentablemente, hoy en día a nivel mundial reciclamos menos del 1% de la ropa que consumimos. Aunque es un porcentaje pequeño, podemos influir en la demanda eligiendo ropa hecha de tejidos veganos reciclados. Y si además son tejidos veganos sostenibles, ¡mejor aun!

Esperamos que este post te ha resultado útil. Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.

¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad