Última actualización: 10 junio, 2022
Cuando hablamos del cuero vegano muchos solemos pensar en el plástico. Y es verdad, la industria de moda presenta el PVC como el “cuero sintético”, un material que tiene poco o nada que ver con la verdadera sostenibilidad. ¿pero es la única alternativa al cuero? Aunque existen materiales más sostenibles como el polipropileno y el poliéster reciclado, este no es un tema para este post.
Hoy queremos que conozcáis 6 materiales sorprendentes que están revolucionando la industria textil.
Empresas de todo el mundo están investigando sobre nuevos materiales a base de plantas, frutas, hongos o incluso bacterias. Como resultado, han creado materiales semisintéticos veganos y muy sostenibles. Vamos a conocer cuales son.
PIÑATEX®

Como ya sospecharéis, por el nombre y la imagen de arriba 😉 , el Piñatex procede de las piñas y ha entrado en el mundo de la moda sostenible como alternativa al cuero libre de crueldad animal.
Es esencialmente un subproducto alimenticio, hecho de hojas de piña desechadas que de otro modo se hubieran quemado. Lo produce la empresa Ananas Anam fundada por Carmen Hijosa.
El Piñatex tiene cualidades similares a las del cuero, es ligeramente más áspero lo cual le proporciona un atractivo vintage desgastado. Es muy adecuado para relojes, botas y otros accesorios que buscan una estética robusta.
Gracias a este material podemos reducir los residuos que se generan y lo podemos biodegradar de forma natural, incluso cuando está combinado habitualmente con PLA (ácido poliláctico) a base de madera. Sólo hay que tener en cuenta que algunas marcas de Piñatex también lo cubren con resinas no biodegradables, lo que desvirtúa el objetivo.
Marcas como Puma, Camper y Hugo Boss ya han usado este nuevo cuero vegano para sus zapatos y zapatillas. Creemos que tiene un gran futuro, así que ¡no lo pierdas de la vista!
APPLESKIN™
Otra opción de cuero vegano a base de frutas es el Eco Cuero de Manzana (o pelle di mela, como se conoce originalmente en italiano).
Este material, fabricado por la empresa italiana Frumat, está hecho de un desecho de la industria del zumo de manzana.

La empresa fabrica dos versiones:
- La fibra más suave, ideal para los textiles con una aplicación directa en la industria de la confección.
- La versión PU, que es más robusta y gruesa y se fabrica con un 50% de fibra de manzana reciclada y un 50% de poliuretano (de ahí el nombre PU). Esta versión se utiliza actualmente para zapatos y artículos de equipaje, así como para mobiliario y tapicería.
Por sí solo, es totalmente biodegradable, además de impermeable, transpirable y muy duradero.
VEGEA®
Continuando en Italia, nos encontramos con la empresa Vegea que fabrica un cuero a base de vino, también llamado cuero de uva.
Este cuero alternativo se produce a partir de los residuos de la industria vinícola italiana.
A parte de utilizar materias primas renovables, en el proceso productivo se consume poca energía, agua e ingredientes químicos no nocivos.
Al final se obtiene un material que se siente casi como el cuero, es suave, liso, 100% sostenible y reciclable.
Según Vegea, el proyecto está todavía en fase de lanzamiento y esperan que el proceso de industrialización previsto tendrá lugar en 2022. Sin embargo, la empresa ya ha anunciado colaboraciones con marcas como Le Coq Sportif, H&M y Bentley. Así que lo esperaremos con ganas.
DESSERTO®
¿Sabías que el cactus no solo sirve como planta decorativa para tu casa? Nosotros tampoco, pero dos jóvenes mexicanos se han encargado de demostrarnos lo contrario. Han aprovechado una planta tan abundante en su país para crear un cuero vegano, bajo el nombre de Desserto.
Este material flexible se caracteriza por su gran suavidad al tacto, es transpirable y no se mancha. Y por si fuera poco, los creadores de Desserto aseguran una duración de hasta 10 años.
Este cuero vegano aspira a ofrecer una alternativa sostenible y libre de sufrimiento, sin productos químicos tóxicos, ftalatos, ni PVC. Además, cumple con las normas de calidad y medioambientales más rigurosas.
Como sabemos los cactus apenas necesitan agua para crecer y sobreviven solo con agua de lluvia. Por lo tanto, no se utiliza ningún sistema de riego y las plantas utilizan los minerales de la tierra que se encuentran en la zona.
Como un beneficio adicional, el cactus es una planta de emisiones negativas que absorbe más CO2 que emite.
Desserto es parcialmente biodegradable y cumple con las especificaciones técnicas exigidas por las industrias de la moda, la marroquinería, el sector de mueble e incluso el sector del automóvil.
Mylo™
El Mylo es una alternativa al cuero hecho de micelio, la estructura de la raíz subterránea de los hongos.

La empresa de biotecnología estadounidense Bolt Threads desarrolló el Mylo en colaboración con Ecovative, pionera en la tecnología de fabricación de micelio para crear espumas suaves y flexibles.
El material resultante se parece mucho al cuero, tiene un tacto suave, flexible y cálido y al mismo tiempo es fuerte y resistente a la abrasión.
En comparación con los cueros sintéticos que se fabrican con poliuretano, el Mylo tiene un tacto natural y gestiona mejor la humedad, además crece en cuestión de semanas, está hecho de materia orgánica, es completamente biodegradable y no tóxico.
Marcas como Adidas, Stella McCartney, Lululemos y la empresa matriz de Gucci, Kering se han asociado para potenciar el desarrollo y la producción de este material. ¡Seguro que le espera un gran futuro!
CUERO SCOBY
Bebedores de la Kombucha, ¡alegraos! Esos buceadores de otro mundo que hay en el fondo de vuestros botes de vidrio, podrían ser el cuero del futuro.

Si no bebes la Kombucha, esto es lo esencial que debes saber: La Kombucha se fermenta con un material de cultivos vivos llamado SCOBY (Colonia Simbiótica de Bacterias y Levaduras). Los 3 principales elementos que lo componen son las bacterias, levaduras y celulosa.
El SCOBY es fácil de cultivar y reproducir, incluso de manera casera porque solo necesita cuidados básicos de temperatura y alimento.
Al variar la temperatura y tiempo de cultivo o añadiendo tinturas en la fase de crecimiento, podemos afectar el espesor, color, textura y las dimensiones. Lo sorprendente de SCOBY es que se reproduce generando otros SCOBYS con las mismas propiedades.
Después de la cosecha lo colocan en un molde para el secado y luego en unos pocos pasos más adelante se obtienen zapatos, carteras y ropa vegana a base de té.

El cuero vegano a base de SCOBY, obviamente no requiere la utilización de animales, es biodegradable, no utiliza metales pesados ni otros productos químicos para el curtido y, además, es mucho más barato que el cuero común.
Vamos concluyendo…
Con el aumento de la demanda de materiales más éticos y sostenibles, el cuero vegano sin duda ha llegado para quedarse. Vemos que cada vez más empresas desarrollan nuevos cueros alternativos veganos, libres de plástico, utilizando los residuos creados por otras industrias o materias primas renovables. Por otro lado, crean materiales cada vez más sostenibles, duraderos, flexibles y más accesibles para el público.
Varias marcas de moda y de la industria del automóvil ya han empezado usar estos materiales en algunos de sus productos. Ahora es solo cuestión de tiempo que más empresas se sumen y que todos dejemos el cuero animal en el pasado.
Esperamos que este post te ha resultado útil. Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.
¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!