Una guía para encontrar tejidos textiles veganos sin esfuerzo

Un vestuario en casa con ropa y calzado fabricados con materiales veganos
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Última actualización: 10 junio, 2022


El primer paso para empezar esta guía es saber que tejidos textiles son aptos para veganos.  Así es, los veganos evitan, en la medida de lo posible, cualquier material que tenga origen animal. Esto incluye la ropa, el calzado y los diferentes accesorios que usamos diariamente. En este post queremos hablar sobre los tejidos textiles que no son veganos, cuales son y como encontrarlos.

Para saber si el material es vegano o no, primero vamos a ver cómo podemos clasificarlos según su procedencia. Continua hasta el final y además descubrirás 7 consejos imprescindibles para una compra 100% vegana.

En general, podemos distinguir entre 3 grandes familias – los tejidos textiles hechos de fibras naturales, fibras sintéticas y fibras artificiales o semisintéticas.

Fibras Sintéticas

Las fibras sintéticas se obtienen de diversos productos derivados del petróleo. Son fáciles y económicos de fabricar, tienen aplicaciones muy versátiles, son resistentes y aportan una larga vida a los tejidos.

Hablamos de fibras de nailon, poliéster, fibras de PET, fibras acrílicas, elastano, microfibras, nano fibras etc.

Son enteramente químicas: tanto la síntesis de la materia prima como la fabricación del filamento son producto del ser humano.

Varias microfibras enrolladas de diferentes colores

Así que podemos decir que, desde el punto de vista de la composición, los tejidos textiles que solo contienen fibras sintéticas son veganos.

El impacto medioambiental de las fibras sintéticas

Sin embargo, deberías saber que estos tejidos tienen algunos aspectos negativos. Por ejemplo, no son materiales biodegradables y su proceso de elaboración muchas veces es muy contaminante.

Además, cada vez que lavamos estos tejidos, van liberando microfibras (microplásticos) en el agua que acaban en el mar. 

Las fibras naturales

Las fibras naturales pueden tener origen animal, vegetal o mineral, veamos las diferencias.

Fibras textiles naturales de origen animal

Son producidas generalmente a partir de proteínas animales: la seda, el cuero y los pelos. Entre las fibras hechas de pelos, las más comunes son de lana y de crin de caballo.

La lana puede tener diversos orígenes: la oveja, la cabra (el mohair, el cachemir), los diversos camélidos (llama, camello, vicuña, alpaca) y el conejo (tejidos de angora, fieltro y otras fibras apelmazadas)  

La obtención de estos tejidos está relacionada con el sufrimiento, el maltrato y la muerte de animales y por lo tanto los tejidos textiles que se obtienen de fibras naturales de origen animal no son veganos.

Alpaca de color beig mirando de frente

Fibras textiles naturales de origen vegetal

Son generalmente de celulosa. Estas fibras se extraen de las vellosidades que tienen algunas semillas (el algodón), de los tallos de algunas plantas (el lino, el esparto, el cáñamo, el yute), de hojas (el sisal) o de cascaras de algunos frutos (el coco).

Podemos decir que, desde el punto de vista de la composición, las fibras naturales de origen vegetal son veganas. 

Por cierto, si te interesa saber más sobre este grupo de tejidos textiles, te invitamos a leer nuestro otro post.   

Dos hombres trabajando con la cosecha de yute
La cosecha de yute
Cama con una sábana, manta y funda de cojines de lino natural

Fibras textiles naturales de origen mineral

Estas fibras son mucho menos frecuentes y normalmente se utilizan en la industria. Las más conocidas son la fibra de vidrio, el amianto (muy contaminante y cancerígeno), o los hilos hechos a partir de plata o el oro.

Las fibras artificiales o semisintéticas

Las fibras semisintéticas se fabrican a partir de materias primas de origen natural empleando procesos artificiales.

Dependiendo de las materias primas empleadas para producirlas, podemos clasificarlas en celulósicas, proteínicas o algínicas.

Las fibras artificiales celulósicas

Las fibras celulósicas son veganas, como su propio nombre indica, se elaboran a partir de celulosa.

A través de los procesos industriales se obtienen materiales textiles como el rayón o viscosa, el acetado, la tela de bambú, el modal, el lyocell o el forro de seda.   

Varios tejidos textiles veganos semisintéticos azules colgadas en postes de bambú

Fibras artificiales proteínicas

Las fibras artificiales proteínicas se producen a partir de proteínas de origen vegetal o animal:

En el primer grupo entran fibras como el ardil (hecha a base de cacahuete o maní), la vicara (una fibra de maíz o choclo) o por ejemplo las fibras de proteína de soja.

Las fibras proteínicas derivadas de fibras vegetales son veganas.

Las fibras proteínicas de origen animal se fabrican a partir de la caseína de la leche, como por ejemplo en caso de Lanital/Aralac, la Fibrolana y la Fibra-6 o Chinon que imita a la seda.

Igual que ocurre con todos los productos que contiene la caseína, estas fibras tampoco son veganas.

Fibras algínicas

Las fibras algínicas son conocidas por el nombre de rayón alginato y se elaboran a partir de alginato de sodio.

Los textiles de rayón alginato son solubles en agua, por tanto, no son lavables.

En la industria de moda se utiliza para crear tejidos calados y tramas decorativas en la elaboración de prendas de vestir.

Estas fibras son veganas, pero cuidado, porque a veces las tejen con otros materiales, como la lana, para obtener tejidos con nuevas propiedades.

El impacto medioambiental de las fibras semisintéticas

En general, para elaborar las fibras semisintéticas a menudo se emplean procesos químicos muy abrasivos y contaminantes. Por esta razón muchos de estos materiales textiles no son ecológicamente sostenibles, al no ser que se fabrican en circuitos cerrados.  

Además, otro problema son los residuos que generan ya que la mayoría no son biodegradables.   

Si buscas materiales semisintéticos y sintéticos más sostenibles, te invitamos que veas nuestro post sobre los tejidos veganos reciclados.


¿Cuales son los materiales veganos y no veganos más comunes en las prendas de vestir?

Ahora  ya sabes que clases de tejidos textiles son veganos y cuales no lo son. A continuación, encontrarás un resumen de los materiales más típicos que se usan en las prendas de vestir comunes.  

Prendas de vestir

Camisas y blusas

Varias camisas plegadas en su caja

Materiales Veganos:
Tencel, cáñamo, bambú, cupro, nylon, poliéster, algodón, rayón, modal y viscosa

Materiales a evitar:
Seda

Sueters

Tres sueters de color blanco, gris y beig

Materiales Veganos:
Tencel, microfibra, vellón de poliéster, algodón, cáñamo, bambú, viscosa, lino, rPET, acrílico y franela de algodón

Materiales a evitar:
Lana, lana de angora, pashmina, cachemira, shearling, pelo de camello, mohair, seda y alpaca

Trajes

Varios trajes colgados en perchas

Materiales Veganos:
Tencel, modal, lino, poliéster, algodón, viscosa y rayón

Materiales a evitar:
Lana, seda, cachemira y adornos de piel

Abrigos/chaquetas

Una mujer vestida con un abrigo volando con un globo de color rosa

Materiales Veganos:
PrimaLoft, Thinsulate, Polartec Wind Pro, Thermolite, cáñamo, plumón alternativo, plumón sintético, piel sintética, vellón de poliéster, poliéster, lona encerada

Materiales a evitar:
Lana, vellón, plumón, pieles, adornos de pieles

Accesorios y calzado

Corbatas

Varias corbatas de diferentes colores

Materiales Veganos:
Tencel, microfibra, cáñamo, bambú, viscosa, lino, nylon, poliéster, rayón, algodón y acrílico

Materiales a evitar:
Seda, lana y cachemira

Pañuelos/bufandas

Un pañuelo de color rosa y amarillo colgado

Materiales Veganos:
Tencel, satén, lino, algodón, acrílico y vellón de poliéster

Materiales a evitar:
Seda, pashmina, cachemira, shearling, pelo de camello, mohair, alpaca y lana de angora

Bolsos/carteras

Un bolso marrón abierto con una cartera y gafas dentro

Materiales Veganos:
Piel sintética, todos los materiales sintéticos, corcho, poliuretano, microfibra, pinatex, gamuza sintética, cuero de frutas, hongos y otros materiales semisintéticos veganos.

Materiales a evitar:
Cuero, ante, pieles exóticas (caimán, serpiente, canguro etc.)

Calzado

Varias personas posando en un circulo con zapatos de diferentes colores

Materiales Veganos:
Piel sintética, todos los materiales sintéticos, poliuretano, microfibra, corcho, pinatex, piel biofabricada, cuero de frutas, hongos y otros materiales semisintéticos veganos.

Materiales a evitar:
Cuero, ante, pieles exóticas (caimán, serpiente, canguro etc.)

Prendas de vestir

Camisas y blusas

Varias camisas plegadas en su caja

Materiales Veganos:
Tencel, cáñamo, bambú, cupro, nylon, poliéster, algodón, rayón, modal y viscosa

Materiales a evitar: Seda

Sueters

Tres sueters de color blanco, gris y beig

Materiales Veganos:
Tencel, microfibra, vellón de poliéster, algodón, cáñamo, bambú, viscosa, lino, rPET, acrílico y franela de algodón

Materiales a evitar:
Lana, lana de angora, pashmina, cachemira, shearling, pelo de camello, mohair, seda y alpaca

Trajes

Varios trajes colgados en perchas

Materiales Veganos:
Tencel, modal, lino, poliéster, algodón, viscosa y rayón

Materiales a evitar:
Lana, seda, cachemira y adornos de piel

Abrigos y chaquetas

Una mujer vestida con un abrigo volando con un globo de color rosa

Materiales Veganos:
PrimaLoft, Thinsulate, Polartec Wind Pro, Thermolite, cáñamo, plumón alternativo, plumón sintético, piel sintética, vellón de poliéster, poliéster, lona encerada

Materiales a evitar:
Lana, vellón, plumón, pieles, adornos de pieles

Accesorios y calzado

Corbatas

Varias corbatas de diferentes colores

Materiales Veganos:
Tencel, microfibra, cáñamo, bambú, viscosa, lino, nylon, poliéster, rayón, algodón y acrílico

Materiales a evitar:
Seda, lana y cachemira

Pañuelos y bufandas

Un pañuelo de color rosa y amarillo colgado

Materiales Veganos:
Tencel, satén, lino, algodón, acrílico y vellón de poliéster

Materiales a evitar:
Seda, pashmina, cachemira, shearling, pelo de camello, mohair, alpaca y lana de angora

Bolsos y carteras

Un bolso marrón abierto con una cartera y gafas dentro

Materiales Veganos:
Piel sintética, todos los materiales sintéticos, corcho, poliuretano, microfibra, pinatex, gamuza sintética, cuero de frutas, hongos y otros materiales semisintéticos veganos.

Materiales a evitar:
Cuero, ante, pieles exóticas (caimán, serpiente, canguro etc.)

Calzado

Varias personas posando en un circulo con zapatos de diferentes colores

Materiales Veganos:
Piel sintética, todos los materiales sintéticos, poliuretano, microfibra, corcho, pinatex, piel biofabricada, cuero de frutas, hongos y otros materiales semisintéticos veganos.

Materiales a evitar:
Cuero, ante, pieles exóticas (caimán, serpiente, canguro etc.)


7 consejos para identificar tejidos textiles veganos

Como has visto, es muy fácil encontrar ropa vegana cuando sabes qué buscar. Para terminar, te dejamos algunos consejos que te servirán de ayuda:

1. Comprueba la etiqueta

En el calzado, la etiqueta suele estar impresa en el interior, hacia el talón o bajo la lengüeta.

En las prendas de vestir, busca la etiqueta en el interior del cuello, la cintura de la prenda o cerca de la parte inferior.

¡Cuidado con las los materiales mixtos!

Etiquetado del calzado con iconos de partes del calzado y materiales utilizados: el cuero, el cuero untado, textil u otros materiales
Etiquetado del calzado

2. Mira el precio

La ropa y los accesorios veganos suelen ser más asequibles que los fabricados con materiales de origen animal. Aunque el precio te puede dar alguna pista, asegúrate también de leer la etiqueta.

3. Busca empresas certificadas

Algunas empresas utilizan el logo de “PETA-Approved Vegan”. Esto sígnica que están certificadas por PETA y sus prendas y accesorios son respetuosos con los animales.    

4. Cuidado con el vintage

En el pasado era más común el uso de adornos y elementos de origen animal (lana, cuero, fieltro, cuerno y nácar). Por lo tanto, cuanto más antigua sea la prenda, más probable será que esté hecha de animales.

5. No olvides los detalles

A veces, los fabricantes añaden la piel, el cuero y otros elementos en lugares que no ves hasta que llegas a casa.

Piensa en el ribete de piel, la etiqueta de cuero en los vaqueros, detalles de cuero en los bolsillos, botones de concha o cuerno y pompones de pelos en bufandas y sombreros. 

Otros elementos que a menudo se pasan por alto son los tiradores de cuero de las cremalleras y las plumas de los sombreros.

Un bolso marrón con un tirador de cuero de la cremallera
Una mujer feliz llevando un gorro gris con un pompón de pelos
Un sombrero de paja con una pluma sujetada por una cinta roja

6. Elige empresas que sean 100% veganas

Sabemos que no siempre es posible, pero de esta forma  solo tendrás que preocuparte de si te gusta el modelo o no.

7. En caso de duda, pregunta

Tanto si compras online como en tienda física, haz preguntas e infórmate sobre los materiales.


Esperamos que este post te ha resultado útil. Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.

¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo!

5 comentarios de “Una guía para encontrar tejidos textiles veganos sin esfuerzo

  1. Karīna dice:

    Gracias por la informacion tan importante. Puedo usarlo por supuesto! Voy a eperar mas articulos sobre la vida vegana 😄

  2. Karina dice:

    Gracias, puedo usar esta informacione por el futuro. Sabia algunas cosas sobre las materiales, pero no todo. Voy a ver con mas cuidado cuando compro la ropa y zapatos. Y tambien me gusta mucho estilo con que el artuculo era escribido. Muy facil par leer por ‘’non native speaker’’

  3. comparavegano dice:

    ¡Muchas gracias por tu comentario, Karina!
    Nos alegra mucho que te haya parecido útil nuestro post.
    En breve tendremos más artículos, mientras tanto nos puedes seguir en las redes sociales. 🙂

  4. comparavegano dice:

    Hola Marcela,
    ¡Gracias por tu comentario! 🙂
    En cuanto al tul, dependerá del material que se ha usado para fabricarlo. La gran mayoría utiliza el poliéster o nailon que son materiales veganos. Lo único es que hay que tener cuidado con la seda, que a veces también se utiliza para producirlo y este ya no es un material vegano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad