Última actualización: 21 junio, 2022
En la anterior guía hemos hablado de las tres clases de tejidos textiles, y hemos visto que las fibras naturales de origen animal como el cuero, seda o lana no son veganas. En este post queremos hablar de manera resumida sobre 6 tejidos textiles naturales de origen vegetal que todos debemos conocer. ¡Vamos allá!
Algodón
El algodón convencional, material empleado durante miles de años para la confección, es indudablemente uno de los tejidos textiles más usados en el mundo.
Es una fibra textil vegetal, que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón. El algodón es fresco, ligero, absorbente y fácil de conservar.
Es un tejido textil vegano, aunque por cuestiones éticas no es adecuado para cualquier persona que lleve un estilo de vida vegano, sobre todo por su elevado consumo de agua, pesticidas y fertilizantes que acaban perjudicando el medio ambiente, los agricultores y los animales.
Por otro lado, hay un elevado porcentaje de trabajo forzoso e infantil en el suministro mundial de algodón convencional. Por estas razones, algunos veganos elegimos la opción sostenible de algodón orgánico.


El algodón orgánico o ecológico es uno de los tejidos textiles más naturales que existe, se cultiva y procesa sin emplear productos químicos nocivos y no destruye los ecosistemas. De hecho, se sabe que mejora la calidad del terreno y suele utilizar menos agua que el algodón convencional.
Otra opción sostenible sin duda, es elegir el algodón reciclado. Si quieres saber más, en este post exploramos el mundo de los tejidos textiles veganos reciclados.
Certificaciones: USDA-Certified Organic, Global Organic Textile Standard (GOTS), Organic Content Standard (OCS), Better Cotton Standard, Bluesign, y Oeko-Tex 100
Cáñamo
El cáñamo es uno de los tejidos textiles naturales más ecológicos que existen.
Tiene un alto rendimiento, su crecimiento es beneficioso para el terreno (gracias a un proceso llamado fitorremediación) y requiere mucha menos agua que el algodón. El cáñamo se cultiva sin utilizar pesticidas ni fertilizantes químicos, por lo que es ideal para la agricultura ecológica. Las raíces de la planta pueden descender un metro o más en el suelo, anclando y protegiendo la tierra de la escorrentía y al mismo tiempo construyendo y preservando la capa superior de la tierra y el subsuelo.

¿Cuál es la razón principal por la que nos gusta tanto el cáñamo? Se considera una materia prima de emisiones negativas, es decir, el cáñamo absorbe CO2 de la atmosfera. Además, el cáñamo es completamente biodegradable, y en cuanto al tacto y transpirabilidad, es similar al lino.
La desventaja de este tejido textil es que es más difícil de cultivar y tiende a ser ligeramente más caro que otros tejidos orgánicos.
Certificaciones y normas: USDA-Certified Organic, Global Organic Textile Standard (GOTS), Organic Content Standard (OCS), Oeko-Tex 100 y Bluesign
Lino orgánico
El lino es un tejido textil que se fabrica a partir de la caña de la planta del lino. Se fabrica tradicionalmente en Europa y Japón desde hace varios miles de años. El lino es casi idéntico al cáñamo en términos de sostenibilidad.
Su cultivo requiere muy pocos fertilizantes, pesticidas y riego. Sin embargo, a diferencia del cáñamo, el lino no es tan productivo. Se utilizan todas las partes de la planta, lo que garantiza que no haya residuos.

El lino es un tejido duradero que se vuelve más suave y resistente cuanto más se utiliza. Los tejidos textiles vegetales como el lino, pueden absorber hasta un 20% de su peso en humedad antes de que se note la humedad. El lino, igual que el cáñamo, libera fácilmente la humedad en el aire, lo que le mantiene fresco y transpirable.
Además, no es alergénico, es reciclable y biodegradable.
Certificaciones y normas: USDA-Certified Organic, Global Organic Textile Standard (GOTS), Organic Content Standard (OCS), Oeko-Tex 100 y Bluesign
Soja

No se puede ser más vegano que la soja. Pero, aunque estamos más acostumbrados a comerla ¿estás preparado para vestirla? El tejido textil de soja, también conocido como “cachemira vegetal”, es un nuevo tejido ecológico, libre de productos petroquímicos, fabricado a partir de los restos de soja procedentes de los residuos de la fabricación de tofu.
La planta de soja es uno de los cultivos más sostenibles de mundo, ya que es completamente biodegradable y renovable.
Como material, la soja cuenta con agentes antibacterianos naturales, que le proporciona los mismos niveles de absorción de la humedad que el algodón. En cuanto al tacto, la soja tiene la suavidad y el brillo de la seda, la caída y la durabilidad del algodón, y la calidez y el confort de la cachemira.
Yute
El yute es una fibra vegetal que se cultiva principalmente en países tropicales como la India y Bangladesh. De hecho, este tejido textil es el segundo más versátil, después del algodón, y la segunda fibra más cultivada y utilizada en todo el mundo.

El yute es resistente debido a su composición leñosa y crece sin necesidad de demasiada agua ni de fertilizantes y pesticidas químicos. Igual que el cáñamo, tiene emisiones de CO2 negativas y además es fácil de producir y es biodegradable.
Es un material perfecto para hacer alfombras, bolsas de la compra, cortinas, sacos de harina, sacos para transportar granos como el trigo y el arroz, y para fabricar telas. Este tejido se utiliza a menudo, por su alta resistencia, para fabricar cojines de exterior, cestas para la ropa y delantales. Es una fibra transpirable y de secado rápido.
Corcho
Otro de los favoritos para el calzado y los bolsos, es el corcho. Relativamente nuevo en el mundo de la moda (aunque se ha usado en productos de hogar durante muchos años), el corcho es un material natural, orgánico, resistente al agua, renovable, biodegradable y completamente reciclable.

El corcho se elabora a partir de la corteza de alcornoque Quercus suber, la gran parte de estos árboles se encuentran en el Mediterraneo occidental. De hecho, alrededor de 80% de corcho mundial se produce en Portugal y España.
El alcornoque tiene la propiedad de regenerarse, permitiendo generar capas que pueden ser extraídas sin perjudicar al árbol, los cuales viven aproximadamente 150 y 250 años.
Este material duradero, ligero e impermeable merece la pena para un bolso o un par de zapatos únicos.
Vamos concluyendo…
Como hemos visto, la mayoría de estos tejidos textiles veganos naturales son sostenibles, renovables y biodegradables.
Tienen varias ventajas en comparación con las fibras artificiales, aunque en los últimos años, se ha incrementado el esfuerzo para crear nuevas fibras semisintéticas con propiedades incluso superiores a las artificiales. Muchas de estas novedosas fibras, son muy sostenibles e incluso biodegradables. Si quieres saber más, te dejamos un post muy interesante sobre este tema.
Esperamos que este post te ha resultado útil. Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.
¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!