La diferencia entre la moda ética, vegana, sostenible y slow fashion

Tiempo estimado de lectura: 7 minutos

Última actualización: 21 junio, 2022


En estos momentos, se está produciendo una enorme ola de un consumo consciente. Algo que hace unos años se consideraba un nicho de mercado, poco a poco, se ha convertido en una corriente principal. Según el estudio de OCU, 3 de cada 4 españoles ya toman decisiones de consumo por motivos éticos y ecológicos, y un 42% asegura que mira de dónde vienen las prendas que compran.

En el mundo de moda los términos “ético” y “sostenible” se utilizan a menudo indistintamente. Ambos parecen expresar la moda lenta o slow fashion, y la comprensión del efecto de la industria sobre las personas y el planeta.

Creemos que, por un lado, existe una falta de información, y por otro lado, hay tantas categorías diferentes que resulta fácil perderse. Como el resultado, puede ser realmente difícil saber que estamos comprando.

Además, cuando estos términos se usan de forma indistinta y las diferencias no se explican bien a los consumidores, somos más susceptibles al grave problema del “lavado verde”.

En realidad, no siempre se puede dibujar una línea entre un concepto y el otro, y muchas veces se solapan. Aun así, cada uno tiene un enfoque diferente, y por eso, hemos decidido elaborar una pequeña guía y explicar cada concepto, sus principales diferencias y como se interrelacionan.


Moda vegana

Para entender que es la moda vegana, tenemos que recordar primero, en que consiste el veganismo.

Como bien sabéis, el veganismo no consiste únicamente en comer a base de plantas, sino que es un estilo de vida, que trata de evitar hacer daño y explotar a los animales en todos los ámbitos de la vida, en la medida de lo posible y practicable.

Además de los alimentos, la ropa y los productos de belleza, son los que más contribuyen al sufrimiento de los animales.

Por tanto, la moda vegana, es una forma de producir ropa y accesorios que excluye la explotación de los animales.

La ropa vegana no contiene materiales derivados de los animales, como la piel, el cuero y la lana. También se rechazan los botones, las colas y otros elementos que provienen de fuentes animales.

Por cierto, si quieres saber cómo encontrar tejidos textiles veganos sin esfuerzo, echa un vistazo a nuestra guía.

¿La ropa vegana es siempre sostenible?

Ahora bien, si una marca textil es vegana, esto no quiere decir qué es automáticamente sostenible. De igual forma, no toda la comida etiquetada como vegana es saludable, ¿verdad?

El PVC, el algodón convencional y el acrílico son ejemplos de tejidos veganos no sostenibles

Por ejemplo, el PVC es vegano, pero es un material toxico que afecta al medio ambiente. El 43% del PVC proviene del petróleo bruto, que contribuye al calentamiento global.

Otro ejemplo es el algodón convencional, material empleado durante miles de años para la confección y que como sabéis, es uno de los tejidos más usados en el mundo. Es un tejido vegano, aunque por cuestiones éticas no es adecuado para cualquier persona que lleve un estilo de vida vegano. ¿Por qué?

Para producir una camiseta de algodón convencional hacen falta alrededor de 2.700 litros de agua. Para que os hagáis una idea, es la cantidad de agua que bebe una persona en 2 años. Es impresionante, ¿verdad?

Además, el algodón convencional se produce en masas, y muchas veces en lugares no adecuados. Para maximizar la cosecha hacen falta enormes cantidades de agua, fertilizantes y pesticidas que dañan el medio ambiente y los animales. Por estas razones, algunos veganos elegimos la opción sostenible de algodón orgánico.

Por otro lado, sabemos que el proceso de fabricación de tejidos como el acrílico, por ejemplo, es muy dañino para el planeta.

Entonces ¿es realmente vegano si no está promoviendo un trato igualatorio para todos los seres vivos, y no es respetuoso con nuestro planeta?

¿Esto quiere decir que la ropa vegana es dañina para el nuestro planeta?

No toda la moda vegana está hecha de plástico o de materiales no sostenibles. Cuando hablemos más adelante sobre la moda sostenible, veremos que hay numerosos tejidos que son sostenibles y veganos a la vez. También hemos hablado en otros posts sobre tejidos veganos que provienen de materiales reciclados, plantas o incluso alimentos.

Dependiendo de los valores ético de cada uno, el veganismo también incluye un trato justo de las personas. Muchas marcas se declaran veganas, pero compran prendas fabricadas con mano de obra esclava e infantil.

En el sentido estricto de la palabra, estas prendas son veganas porque no contienen pieles ni subproductos animales, pero en realidad, somos nosotros los que decidimos hasta donde llegan los límites de esta palabra según los valores éticos que tengamos.   


Moda ética o de comercio justo

En un mundo ideal, una marca tendría en cuenta los derechos humanos, el bienestar de los animales y el impacto medioambiental en cada fase del proceso de diseño y de la cadena de suministro. Pero no siempre es así.

La moda ética consiste en diseñar y fabricar la ropa de forma que se cuide a las personas y las comunidades, y se minimice el impacto en el medio ambiente.

Su enfoque principal es el ser humano. Su lente crítica evalúa, cómo cada proceso de la cadena de suministro afecta a los trabajadores en la industria.

La moda ética, en su mayor parte, abarca todo el proceso de producción, desde la semilla de algodón hasta la prenda terminada. Cada etapa de la cadena de suministro, se centra en el trato justo de las personas.

Las marcas de moda ética reconocen y respetan a todas las personas que intervienen en la transformación de las materias primas en prendas de vestir. Se aseguran que los individuos, reciban una remuneración justa por sus habilidades, trabajen en entornos seguros y sean apreciados por su talento como seres humanos, en lugar de ser un engranaje más del sistema.

Sin embargo, la moda ética no cesa cuando la justicia medioambiental coge el relevo. Más bien, ambas están estrechamente vinculadas, ya que el daño al medio ambiente es inevitablemente un problema para los que fabrican la ropa.

Piensa en los efectos dañinos en la salud de los trabajadores, cuando están expuestos a las emisiones de las fábricas y a los colorantes tóxicos. O también en los residuos químicos que acaban en los ríos y que luego se convierte en su agua potable.     

¿Cómo encontrar marcas de ropa ética?

Una buena forma de saber si una empresa realmente practica la producción ética, es a través de un sello de garantía de comercio justo/fairtrade

Sello de comercio justo
Sello de comercio justo

Podemos decir que, la mayoría de los principios del comercio justo, se centran más en quien hace la ropa, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos, transparencia y responsabilidad y retribución económica justa entre otros, aunque uno de los 10 principios también incluye el respeto al medio ambiente.  


Moda sostenible

A diferencia de la moda ética, la moda sostenible se centra principalmente en las problemáticas medioambientales de la industria textil. Aunque no se centra tanto en el bienestar de los trabajadores como la moda ética, sí examina cómo la moda amenaza la salud humana en un contexto medioambiental.

Igual que las marcas de moda ética, las marcas sostenibles y responsables con el medio ambiente busca diseñar y producir las prendas dejando una huella ligera o neutra en el planeta en cada escalón de la producción.

Se tienen en cuenta los tejidos, los botones, las cremalleras y su procedencia. Por otra parte, también se presta atención al uso cuidadoso de los recursos naturales, a la reducción de la energía utilizada dando preferencia a fuentes de energía renovables. También tiene importancia maximizar la reparación, reutilización y el reciclaje del producto, sus componentes y su embalaje.

Las mejores marcas sostenibles trabajan tanto, hacia la implementación de una cadena de suministro circular, como en los procesos de fin de vida de una prenda, una vez que hemos terminado de usarla.

¿Qué tejidos son considerados sostenibles?

Cuando hablamos de moda sostenible nos referimos a tejidos ecológicos, renovables y orgánicos, aunque no todos los materiales sostenibles son veganos. En general, podemos clasificar estos tejidos en 4 grupos con algunos ejemplos a continuación:

1. Tejidos naturales, veganos y sostenibles

  • Algodón orgánico
  • Algodón reciclado
  • Cáñamo orgánico
  • Lino orgánico
  • Bambú orgánico (lino de bambú)

Por cierto, si quieres saber más, hemos preparado otro post sobre los 6 tejidos textiles veganos naturales de origen vegetal y sus propiedades.

2. Tejidos sintéticos, veganos y sostenibles

3. Tejidos sostenibles semisintéticos (en gran parte son veganos)

4. Tejidos naturales de origen animal (son sostenibles según la fuente, pero no son veganos)

  • Lana de oveja, de merino, de alpaca, de camello o de Yak
  • Cachemira
  • Cuero de curtido vegetal
  • Plumón
  • Seda

Por cierto, la manera más fácil de detectar “el lavado verde” en esta categoría es si una marca afirma que es sostenible y utiliza algodón convencional en vez de algodón orgánico.

¿Cómo encontrar marcas sostenibles?

Para encontrar marcas sostenibles, busca las empresas del sector textil que tienen la certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) o alguno de los sellos de OEKO-Tex

Certificaciones GOTS, OEKO-Tex STANDARD 100 y OEKO-TEX MADE IN GREEN
Certificaciones GOTS, OEKO-Tex STANDARD 100 y OEKO-TEX MADE IN GREEN

Slow fashion

A nivel mundial, la industria de la moda es responsable de alrededor del 10% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero y del 20% de las aguas residuales del mundo.

Y esto sin contar la cantidad de recursos no renovables utilizados en el proceso como petróleo.

Al mismo tiempo, según indica un estudio de BBC, cada vez compramos más ropa. El consumidor medio compra ahora un 60% más de ropa que hace 15 años.

Por otro lado, la moda rápida acorta la vida útil de nuestras prendas de manera artificial. Como resultado, cada año una montaña de ropa acaba como basura, teniendo un gran impacto en el medio ambiente.  Según el mismo estudio a nivel mundial, sólo el 12% del material utilizado para la confección acaba siendo reciclado. La gran parte acaba en vertederos o plantas de incineración.

Para intentar contrarrestarlo e intentar minimizar los efectos dañinos de la industria, ha surgido el movimiento de slow fashion o moda lenta. Las marcas de slow fashion no siguen las tendencias de la masa.

Su objetivo principal es crear prendas de calidad que se seguirán usando durante un tiempo prolongado.

Muchas veces esto va a requerir unos tiempos de producción más lentos, la utilización de tejidos ecológicos y prácticas éticas en los procesos, aunque esto no siempre va unido.  

Al fin y al cabo, a largo plazo, el movimiento aspira a crear una industria que beneficie al planeta y a todas las personas.

¿En qué se diferencia la moda sostenible y slow fashion?

Por ejemplo, una marca puede ser una marca de slow fashion y utilizar el algodón convencional, sin embargo, una marca no puede ser considerada sostenible mientras lo utiliza.

Al fin y al cabo, la moda lenta o el slow fashion desafía la obsesión por la producción en masa y abre camino a una nueva y mejor manera de consumir moda.

La moda sostenible puede ser considerada como un cambio en las formas de pensar, llevar y disfrutar de la moda que valora la diversidad, la prosperidad y el bienestar tanto de las personas como del medio ambiente.   


Espero que esta pequeña guía te sirva de ayuda, sabemos que a veces es fácil perderse entre tantos términos. Como puedes ver, aunque todas estas categorías están relacionadas entre sí, existen también diferencias en el enfoque principal de cada uno. Y si todos ellos son importantes para ti, intenta buscar marcas que sean éticas, sostenibles, slow y veganas.

Puedes encontrar más información relacionada en nuestro blog, te invitamos a que le eches un ojo o dejes un comentario más abajo.

¡Para no perderte las novedades suscríbete a nuestro Newsletter!

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad